martes, 24 de julio de 2012

Danzas del Perú♥



*De La Costa

La Marinera.
La Marinera originaria del Perú: Corriente peruanista que afirma que la zamacueca es de origen netamente nacional e inclusive encuentra sus origenes en la época de expansión de los Mochicas y de los Incas, con vinculaciones a las costumbres funerarias de los antiguos habitantes del Tahuantinsuyo, proviniendo su nombre del quechua Zawani (Raíz: sama o zama), que significa descansar.

Festejo:
Ritmo erótico-festivo típico representativo del mestizaje negro peruano vigente en Lima e Ica. La letra suele ser de asunto festivo y su ritmo es vivo en compás de 6/8. Su fuga tiene una antifonía de solista y coro. La orquesta se compone de Guitarra, Cajón, Quijada y Palmas
 




El Tondero
 Es uno de los bailes mas representativos del sentir del hombre peruano. La belleza de su coreografia y la extraordinaria expresividad de sus ejecutantes tocan inevitablemente la sensibilidad del espectador mas exigente.
Un baile que algunos entendidos le otorgan muchos siglos de existencia remontando sus inicios hasta épocas pre-incaicas. Un baile que conjuga la inmortal melancolía andina con la espontanea picardia criolla y los movimientos cimbreantes y audaces del moreno.


Alcatráz
 Es un Baile típico del Perú negro y pertenece al género Festejo, ejecutado en Lima e Ica. Los hombre adornados de un cucurucho tienen una vela prendida, y el juego consiste en danzar en torno a las mujeres, tratando de quemarle el cucurucho de papel que llevan prendido en el trasero, imitando mientras a ésta ave. Tiene un ritmo asincopado y complejo, acompañado de Cajón, Guitarra, Güiro y Palmas.
 
*De la Sierra

Danza de las Tijeras 
Comenzó en Huamanga, después de 1565 como supervivencia del "TAKY ONQOY" Danza del Sufrimiento surgido como primera respuesta a la Invasión Española. es un Danza de Resistencia Cultural que rinde tributo al Dios Andino Apu Kontikse, Wiracocha, Pachayachachi, donde el Danzante anuncia el retorno de Inkarri e interpreta la caída del Imperio Incaico y la posterior Dominación Española. 
Huaylash de Carnaval
Danza representativa del centro, es el baile popular de la región del sur de Huancayo, departamento de Junín. Se ejecuta durante los carnavales y en casi todas las fiestas patronales. Se afirma que inicialmente se efectuaba en ciertas fases del cultivo de la papa, y que durante el se imitaban los movimientos de las faenas agrícolas. Asimismo, es motivo de galanteo entre las parejas, según la tradicional danza de la cultura Huanca 

Huayno

El Huayno es la expresión musical más popular en la región de la sierra del Perú; nace en el Imperio Incaico y sobrevive de la colonización Española y mantiene su popularidad hoy en día.
El Huayno es una danza festiva y alegre con muy colorida vestimenta hecha de lana de llama tejida y bordada.
El Huayno, siendo una danza popular es colectiva a diferencia de otras, reservada por los Incas para ceremonias especiales

 




Autor :
http://www.google.com.pe/imagenes
http://www.wikipedia.com.pe








No hay comentarios:

Publicar un comentario